lunes, 4 de junio de 2018

Convocatoria Gabonart 2018 - 36. Artisautza Azoka – Bilbao



Bilboko Gabonetako 36. Artisautza Azokaren 6. edizioa izango da aurtengoa GABONART markaren pean. Esan behar da komertzializazioa egonkortu egin dela Gabon sasoian Bilbon, eta horrela azaltzen da artisautza sektorearen zein publikoaren aurrean.

Aurten, Gabonart sendotu egingo da Bilboko Udalaren parte hartzearekin, Gabonetako diseinu berria izango du-eta gure uriak . Izan ere, Areatzako kaia jai gune ludiko bilakatuko dute familiaren aisialdiari zuzendua, eta era berean, hurbileko turismoa eta gure merkataritzaren sustatze ekonomikoa indartzeari begira.

Bilboko Gabonetako Artisautza Azoka.

Ezin duzu galdu!!!


ARBASO elkartearen asmoa da gure artisauentzako negozio aukera berriak sortzeaz gain, gure artisautza ezagutaraztea eta hedatzea herritarren artean.

GABONART ekimenak abian jarri nahi ditu Bizkaian artisautza komertzializatzeko uneak eta guneak, opariak egiteko eta kontsumorako hain sasoi egokia den Gabonetako jaietan, esaterako.


Informazio orokorra, zein parte hartzeko imprimakiak, GABONART blog-ean aurki ditzazkezu, elbide onetan:


Batzorde Antolatzailearekin ere kontaktua izan nahi baduzu email elbide au duzu:
artisautza@arbaso.com

Izena emateko azken eguna uztailaren 9a izango da


GABONART Bilboko Areatzako Kaia izango duzue zain, 2018ko abenduaren 14etik 2019ko urtarrilaren 6ra.

Ordutegia:
11:00etatik - 14:30etara
17:00etatik - 21:00etara

Egunak - 24, 31 eta 6 
11:00etatik - 15:00etara

Egunak - 25  y 1 
Itxita





La 36.Feria de Artesanía de Navidad de Bilbao, cumple este año su sexta edición bajo la marca GABONART, y se presenta al sector artesano y al publico en general como una opción de comercialización consolidada durante el periodo navideño en Bilbao.

Gabonart se vera este año reforzada por su participación junto al Ayuntamiento de Bilbao en un nuevo diseño de navidad para nuestra villa, con el que convertir el Muelle del Arenal en un espacio lúdico festivo, destinado al ocio familiar reforzando a su vez aspectos como el turismo de proximidad, y la promoción económica de nuestro comercio.

Feria de artesanía de navidad de Bilbao.

No te la puedes perder!!!

Desde ARBASO se pretende generar nuevas expectativas de negocio para nuestros artesanos-as y posibilitar el conocimiento y la difusión de nuestra artesanía al publico en general.

GABONART, busca poner en marcha oportunidades para la comercializar la artesanía de Bizkaia en unas fechas tan propias para el regalo y el consumo como es el periodo navideño.

Tanto la información general, como los impresos de participación, se pueden encontrar en el blog de GABONART, en la dirección:


También se pueden poner en contacto con el Comité Organizador de la Feria a través de la dirección electrónica:
artisautza@arbaso.com

El plazo de presentación de solicitudes se cierra el 9 de julio 


GABONART os espera a todos en el Muelle del Arenal de Bilbao, del 14 de diciembre de 2018 al 6 de enero de 2019.

Horario:
De 11:00  a   14:30
De  17:00  a 21:00

Días 24, 31 y 6 
De 11:00  a  15:00

Días 25  y 1 
Cerrado



Como llegar:

domingo, 20 de mayo de 2018

El reto del museo de Ollerías: 24 horas modelando ‘KATILUS’

El centro de Alfarería Vasca ha festejado este sábado y domingo   19 y 20  de mayo su veinticinco aniversario con un reto maratoniano. El desafío comenzó a las 10 de la mañana del sábado 19 de mayo y terminó al día siguiente a esa misma hora, 24 horas seguidas torneando katilus.
Realizaron 1.715 katilu en 24 horas, bravo¡¡¡¡, ahora falta decorarlas y hornearlas y estarán dispuestos para su venta en la primera semana de junio.
Además habían lanzado un concurso a través de Facebook y Twitter con la pregunta: ¿Cuántos katilus podremos hacer en 24 horas? … quien acierte o esté más cerca de la cifra, recibirá como obsequio un juego de café hecho en Ollerías.




Hace veinticinco años se abrió el Museo-Taller de Alfarería Vasca de Ollerías. Fue una apuesta personal de Blanka Gómez de Segura. Ella es la principal responsable de que la cerámica popular, tan importante durante siglos en Álava, no se haya perdido para siempre en la vorágine tecnológica de estos tiempos. El primer paso de esa gran aventura lo dio cuando tomó la decisión de aprender la técnica del considerado último alfarero, José Ortiz de Zárate, quien, junto a otros vecinos de Elosu como Federico Garmendia, mantenían encendida la llama de ese oficio artesanal mientras enseñaban los secretos del barro.


Cuando el ollero José se retiró definitivamente por edad-falleció en 2008, con 94 años-, Blanka asumió el compromiso de restaurar y mantener el único horno alfarero tradicional que existe en el País Vasco -levantado en el año 1711- y abrir el Museo de Alfarería Vasca con gran esfuerzo. Desde entonces, la labor de esta maestra de ceramistas ha permitido conservar un oficio que ha sido seña de identidad de los alaveses desde hace más de mil años. Gracias a ella, no han desaparecido piezas como la jarra de txakoli, rectilínea en sus formas; la ‘pegarra’ o cántaro empleado por las mujeres vascas para transportar el agua en su cabeza y los populares ‘katilus’, pequeños cuencos o recipientes para beber.

Toda la noticia:

http://www.elcorreo.com/alava/araba/maraton-ollerias-horas-20180514123120-nt.html
http://www.euskalzeramika.com/

miércoles, 2 de mayo de 2018

Red Nacional de Maestros de la Construcción Tradicional



La Red Nacional de Maestros de la Construcción Tradicional es un directorio nacional de buenas prácticas en los ámbitos de la construcción tradicional y su restauración que cuenta actualmente con información de un gran número de maestros en activo en el estado español.
Mas información en  redmaestros.com.


En esta red se encuentran varios de nuestros asociados, muchas felicidades a todos ellos, a continuación tenéis enlaces a sus fichas dentro de la web de la red.

Antxon Mendizábal Sanz

César Alcoz San Martín

Eduardo y Gerardo Brun Irisarri – Forjas Brun

Isaac Pérez Sánchez – Decristalia

viernes, 13 de abril de 2018

Proyecto transfronterizo



Bernat Vidal, presidente de Arbaso, se ha reunido esta mañana en BIDC - Bilbao Bizkaia Design Council con Mialy Randriamanantena, que ha venido a Bilbao a compartir su proyecto transfronterizo “Entre Terre & Talents”, un proyecto que pretende poner en valor la artesanía del Pais Vasco norte y sur y servir de ayuda a nuestro sector artesano.

Para Mialy, Arbaso es un partner de primer nivel en el posible impulso a su proyecto.
Desde Arbaso agradecemos la confianza depositada en nuestra organización, al compartir con nosotros su interesante proyecto que tiene como finalidad unir norte y sur en una interesante apuesta para crear lo que hemos consensuado denominar una Identidad Cultural.

domingo, 8 de abril de 2018

DÍAS Europeos de la Artesanía en Eskutartie



Ezagutu itzazu artisautza sektorearen sekretuak!
Hiru egun dauzkazu sorkuntzaren eta iaiotasunaren mundu lilugarriaren sartzeko eta artisautzaren sekretuak ezagutzeko.



¡Descubre los secretos del sector artesano!
Tienes 3 días para adentrarte en un mundo fascinante de creación y saber hacer y descubrir los secretos de la artesanía.




Desde hoy 6 de abril al próximo domingo día 8 se celebran los días europeos de la artesanía. Eskutartie lo celebra en grande, tendremos actividades extras todos los días.


Día 6  comenzamos con un taller de elaboración de llaveros de cuero, y del Atletic, contamos para ello con  Gorka de Oruetxebarria, del taller Ortzadar de Bilbao un artesano del cuero que hace las delicias de los niños con sus llaveros.



Días 6, 7 y 8 contamos con Jorge Garcia del taller Zur berri de Bilbao que además de tener su stand en la feria, nos estara haciendo una demostración de torneado de madera, espectacular.



Días 6 y 7 tenemos a  Isaac Pérec del taller Decristalia, que viene desde Ablitas para demostrarnos como se talla el vidrio.



Día 6 por la tarde nos sigue acompañando Gorka de Oruetxebarria, del taller Ortzadar de Bilbao , esta vez este artesano del cuero nos hace una demostración de la elaboración de un cinturón de cuero. El cuero no tiene secretos para el.





Día 7, comenzamos el día con un taller de estampación para los mas peques, contamos para ello con  Rosa Etxabe  de Etxebarria Bizkaia , esta artesana si que sabe enseñar a la vez que entretener a los niños.




Día 7 por la tarde tenemos a Garrarte que nos  endulzará el día, esta artesana del dulce, que viene de Tafalla, Navarra, nos hará una demostración de fresas caramelizados, que además podremos degustar, todo un manjar y un placer para los sentidos. También la tenemos en los stands de la feria vendiendo sus productos.




Día 8, Comenzamos el día con una espectacular demostración de  escultura con motosierra. Amaia Conde del taller ACC técnicas de escultura de Bilbao se encargara  de deleitarnos esta mañana.



Día 8, tenemos a Susana Corbella que viene desde Amurrio, Araba, es una experimentada ceramista y escultora como nos esta demostrando en el busto que esta realizando.





Y con esto terminamos un año más la celebración de los Días Europeos de la Artesanía, esperamos que nuestras actividades hayan sido del agrado de todos, nos vemos el año que viene

DÍAS Europeos de la Artesanía-Iparralde





Tambien en Iparralde Arbaso esta presente en los Días Europeos de la Artesanía. 43 talleres abiertos al publico y 3 exposiciones una de ellas en Senpere.

3 días de intercambio y emociones. Gracias a los maestros que el viernes vinieron con sus alumnos. Gracias a muchos niños que interesados en lo que descubrieron trajeron a sus padres. 


Aqui vemos a nuestra compañera Brigitte de Sempere como enseña a los mas peques que lo disfrutaron de lo lindo

miércoles, 28 de marzo de 2018

Se ha inaugurado Eskutartie

Estimados amigos ya hemos inaugurado   eskutartie La Feria de Primavera de Bilbao



  • La feria Eskutartie, organizada por Arbaso, la Asociación para el Fomento de la Artesanía de Euskal Herria, mostrará el trabajo de 46 artesanos por medio de puestos fijos, artistas invitados y demostraciones en vivo:
  •  La feria mostrará trabajos en vidrio, cerámica, cuero madera, joyería, textil o jabones naturales, además de exhibiciones como escultura con motosierra, forja, seda pintada, vidrio tallado… y talleres infantiles.
  • El Concejal bilbaíno del área de Desarrollo Económico, Xabier Ochandiano, y la Viceconsejera de Turismo y Comercio, Isabel Muela, han inaugurado hoy la feria.
  • La exposición, ubicada en el Paseo del Arenal, frente a la iglesia de San Nicolás, supone una gran oportunidad para los artesanos, ya que la mayoría carece de un local de venta al público.



BILBAO, 28 de marzo de 2018. El Paseo del muelle del Arenal de Bilbao acoge desde hoy y hasta el próximo 8 de abril la VIII Feria de Artesanía de Primavera, Eskutartie, que ofrece la oportunidad a sus visitantes de conocer de primera mano y adquirir los productos elaborados según las artes y técnicas tradicionales de artesanos vascos y de otras partes del Estado. Eskutartie contará, de forma fija, con 26 artesanos, además de otros ocho artesanos invitados, que mostrarán sus trabajos durante diferentes jornadas, y una docena de exhibiciones en vivo. Así, un total de 46 artesanos pasarán por la feria.

El concejal bilbaíno de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, y la Viceconsejera de Turismo y Comercio, Isabel Muela, junto a responsables de Arbaso, la Asociación para la Promoción de la Artesanía de Euskal Herria, organizadora de la feria, han inaugurado hoy la exposición, que vuelve así a Bilbao durante la Semana Santa, un periodo ideal para mostrar los productos artesanos del País Vasco a los bilbaínos, pero también para acercar el trabajo artesanal a los miles de turistas que visitan estos días la capital vizcaína. “Tenemos productos de excelentísima calidad y de este modo llegamos a nuestros clientes a través de la venta directa, del encuentro directo con nuestros artesanos”, subraya Bernat Vidal, presidente de Arbaso.

Además, en esta edición, alrededor de un tercio de los artesanos pisan por primera vez el reciento bilbaíno, lo que muestra la intención de Arbaso de revitalizar y aportar novedades a la feria. Así, Eskutartie mostrará, en su ubicación en el Paseo del Arenal, frente a la iglesia de San Nicolás, los productos trabajados a partir del vidrio, la cerámica, el cuero o la madera, así como obras de joyería y textil o jabones naturales, entre otros. Algunos de los stands también contarán con productos gastronómicos artesanos, como yogures, dulces y confitería.

Mas información:

jueves, 22 de marzo de 2018

miércoles, 14 de marzo de 2018

Proyecto KSI Berritzaile - 2018



Programa de innovación de las ICC, industrias culturales y creativas, que ya el Gobierno Vasco puso en marcha durante el 2017, dirigido a las empresas del ámbito de las Industrias Culturales y Creativas Vascas.

Presentación
El programa consta de los siguientes tres ejes:
  • Eje 1- Innovación y Transferencia Tecnológica.    Presentación (PDF, 934 KB)
  • Eje 2- Innovación de Modelo Organizativo y de estructura empresarial.   Presentación (PDF, 1 MB)
  • Eje 3- Capacitación Financiera

Próximas acciones del programa KSI BERRITZAILE-2018
Si estas interesado en la Tecnología para integrarla en tu trabajo, visita Tecnalia y Vicomtech.

Tecnalia:
Día: 19 de marzo
Horario: 10-11:30horas
Lugar: Parque Tecnológico de Bizkaia, Edificio700, Derio
Inscripción.



Vicomtech:
Día: 21 de marzo
Horario: 9:30-14:00horas
Lugar: Donostia-San Sebastian
Incripción


Mas información sobre el programa y como solicitarlo:
-Página web: www.ksiberritzaile.eus
-Contacto: Manex Torrealdai, telefono: 943 31 00 34 mtorrealdai@siadeco.eus

Cualquier duda no dejéis de consultarnos.

martes, 6 de marzo de 2018

Nuestros artesanos en Gustoko


Esta edición de Gustoko, ha dado a su fin, pero nos ha dejado muy buenos recuerdos e imágenes, nos emplazamos para el 2020 y os dejo con un bonito recuerdo.


Comenzamos Gustoko día 2 con Jorge García del taller Zur Berro que nos esta haciendo una demostración de torneado en madera.



En la mañana del día 3  toca forja, Cesar Alcoz nos muestra como se puede dominar el hierro gracias al fuego


Y a la tarde es Alex Gonzalez, del taller Loitz Cerámica quien nos deleita con su maestría en el torno.


Comenzamos el día 4 con Oscar Collazo del taller Oteropilotagilea esta mañana le toca hacer un taller infantil donde los niños aprenden a  hacer su propia pelota.



Y Amaia Conde del taller ACC, técnicas de escultura, por la tarde clausura Gustoko dándolo todo tallando la cabeza de un toro en madera, con una herramienta poco habitual.